Leer más…RIDOLFI-SDR.pdf
Category Archives: Articulos
LA MÁQUINA DEL TIEMPO – por «Pepe» Poggio (LU1DTZ) poggio68@gmail.com
LA MAQUINA DEL TIEMPO por «Pepe» Poggio poggio68@gmail.com
CONVERTIDOR DE SEÑALES RADIOTELEGRÁFICAS EN TELEGRÁFICAS
Va esta modesta colaboración para los que gusten del CW y a todos los telegrafistas, radiotelegrafistas, radioaficionados y muy especialmente a aquellos que en la lejanía del tiempo operaron y construyeron las líneas telegráficas y supieron utilizarlas para el engrandecimiento del país.
Este aparato es de lo mas sencillo y esta compuesto de lo siguiente:
Un receptor que capte señales radiotelegráficas, (o un grabador).
Trasductor, (rectificador de señales de audio).
Resonador (acústico de telégrafo).
De que forma funciona es de lo mas sencillo, se le aplica señal del altavoz del receptor, (o del grabador) al trasductor y este convierte las señales en impulsos eléctricos que van al resonador, (muy sencillo).
Lo que escucharemos en el resonador son sonidos como de martilleo cuyos tac tac interpretaremos con el código Morse, y aunque parezca mentira yo llego a interpretar estos sonidos, me quede sorprendido.
Para aquellos que no conocieron esta parte de la historia de las comunicaciones este resonador se utilizaba en los comienzos, de lo que hoy es la telegrafía, tecnología de las telecomunicaciones que comenzó en 1844 cuando Samuel Morse envía un telegrama desde Washington a Baltimore en Estados Unidos.
En 1840 Samuel F.B. Morse patentó su telégrafo eléctrico. En 1886 el primer cable de telégrafo trasatlántico con éxito conectó Europa y América. El Telégrafo creó un cambio muy profundo en las comunicaciones. Antes del telégrafo el reparto de noticias estaban ligadas a la distribución directa (como habíamos comentado antes, se emplearon runners, o caballos o palomas mensajeras). Con el telégrafo esta atadura se dejo de lado. Es decir que revolucionó las comunicaciones a distancia.
El día del mensaje histórico, 24 Mayo 1844
El primer mensaje que envió Morse, que se encontraba en la Corte Suprema de Estados Unidos, fue a su asistente Alfred Vail que se encontraba en Baltimore. El sistema de Morse producía una copia de papel con puntos y rayas, las cuales eran luego traducidas por un operador. El mensaje enviado corresponde a un párrafo de la Biblia Numeros 23:23
Quiero agradecer a mi amigo Daniel (LU8DEP) que diseño la placa del rectificador de señales, quien en todo momento me alentó para la construcción de este aparato, tampoco debo olvidar a mi hijo Dario y mi Nuera Noella que le tomaron las fotografías a todo esto, tambien a Hector (LU8EDA) quien compagino esto para poner en la web y la C.D. del R.C. Caseros por permitirme colocar en la página este aparato que yo llamo “La maquina del tiempo”
Parte II
a): “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”
Antes describí el funcionamiento del Convertidor. Ahora, construí otro, mellizo, a fin de instalarlo en el QTH de un colega y, sueño realizar con él, un contacto bilateral mediante “La Máquina del Tiempo”.
Merced a la gentileza de LU4DDC, Ezio Giampieri, no sólo entusiasta del Morse, sino también profesional del martillo, materializamos un QSO el día 8 de marzo del 2011 a las 15:00 hs. Local en 7005 mHz., en homenaje a todos los pioneros del primitivo medio de comunicación con ‘golpe y contragolpe´. Más, porqué, no decirlo, incluso para nuestra satisfacción personal.
Para acreditarlo acabadamente, el día 26 de marzo de este año (marzo de 2011, lo repetimos. Ezio desde su Qth y yo desde el Radio Club, en presencia de los consocios presentes.
Estimamos que tal vez, puede haber sido el primer QSO entre radioaficionados, apelando a este ‘sistema’.
Gracias Ezio. Gracias también, de nuevo, a todos los que me ayudaron a poner en práctica la idea, ya nombrada en mi reseña anterior, dentro de esta pagina Web.
Manipulador electrónico controlado por PIC – por «Pepe» Poggio LU1DTZ poggio68@gmail.com
ola a todos.Aqui les regalamos un trabajo de nuestro querido «Pepe» Poggio LU1DTZ,desde ya se lo agradecemos y felicitaciones por su esmero y dedicacion.Aqui el comentario y las imagenes para todos nosotros.Gracias Pepe¡¡¡¡¡.
COMENTARIOS DE LU1DTZ poggio68@gmail.com
MANIPULADOR ELECTRONICO
con Microcontrolador Programable (PIC)
Carlos Portaluppi -LU7EIY- me mostró un manipulado electrónico que había dejado de funcionar . Traté de repararlo, más, fue vano el intento.
Mediante otro circuito, construí uno nuevo y no satisfizo mis expectativas.
A través de la página Web del Grupo Argentino de CW, localicé a Guillermo -LU4DZC- , quien gentilmente me envió un interesante esquema que puse en práctica.
Consta de un integrado programable, cuyo desarrollo pongo a disposición de quienes se interesen en él .
Carlos lo viene utilizando a entera satisfacción; de modo que a continuación armé otro para mi estación, con el mismo buen resultado, por lo cual lo recomiendo.
José (Pepe) Poggio -LU1DTZ
AGRADECIMIENTOS :
A Guillermo, que respondió con paciencia mis consultas por correo electrónico.
A Oscar -LU3EBW- que me guió para programar el PIC .

RF-EXPERIENCIAS – Por el Ing. Daniel Ricardo Perez (LW1ECP)
El Ingeniero Daniel Ricardo Perez, que fuera socio de este Radioclub, nos dejó estas notas interesantes sobre sus experiencias aplicadas a nuestro hobby.
Estas son sus palabras iniciales:
Quiero dar a conocer mis experiencias en el diseño de circuitos de RF, tema que considero algo olvidado en las publicaciones argentinas de electrónica. Esto nació como una nota que se publicó en la querida Radio Práctica poco antes de cerrar. Luego fue engordando con la recopilación de las notas que fui tomando en mis trabajos y hobby, y por distintas razones se demoró en aparecer en otros medios. Hoy, ante la perspectiva de poder volver a hacer algo en nuestro país, decidí ofrecer la información para que alguien la pueda aprovechar.
Daniel Ricardo Perez (LW1ECP)
1 – HERRAMIENTAS, CONEXIONES, MECÁNICA: http://www.qsl.net/lw1ecp/HerrConx/HerrConx.htm
2- SINTONIZADOS, AM, CATV, CONVERSORES: http://www.qsl.net/lw1ecp/varios/varios.htm
3 – EJEMPLOS DE FILTROS, CON SUS RESPUESTAS: http://www.qsl.net/lw1ecp/respuest/respuest.htm
4 – ANTENAS: http://www.qsl.net/lw1ecp/antenas/antenas.htm
5 – OSCILADORES: http://www.qsl.net/lw1ecp/oscilads/oscilads.htm
6 – LOS INSTRUMENTOS: http://www.qsl.net/lw1ecp/instrums/instrums.htm
7 – LAS BOBINAS: http://www.qsl.net/lw1ecp/bobinas/bobinas.htm
8 – LOS DEMÁS COMPONENTES: http://www.qsl.net/lw1ecp/MasCompo/MasCompo.htm
9 – LOS TRUCOS: http://www.qsl.net/lw1ecp/trucos/trucos.htm
10 – ROE, LINEAS DE TRANSMISIÓN: http://www.qsl.net/lw1ecp/ROE/roe.htm
11 – BALUNES: http://www.qsl.net/lw1ecp/balunes/balunes.htm
12 – FILTROS A CRISTAL: http://www.qsl.net/lw1ecp/FiltXtal/FiltXtal.htm
13 – ¡ MALDITAS OSCILACIONES ! http://www.qsl.net/lw1ecp/MaldOscs/MaldOscs.htm
14 – TERCERA OPCION EN BLU: http://www.qsl.net/lw1ecp/3aOpcBlu/3aOpcBlu.htm
15 – PICs (PROTOTIPO DE ARTÍCULO): http://www.qsl.net/lw1ecp/PIC/PICS.htm
16 – ¡CONTRATE UN RADIOEXPERIMENTADOR EN SU FÁBRICA! http://www.qsl.net/lw1ecp/contrate/contrate.htm
17 – CALENTADOR POR INDUCCIÓN DE ALTA FRECUENCIA: http://www.qsl.net/lw1ecp/calinduc/calinduc.htm
18 – RECEPTOR 80/40 RADIO CLUB CASEROS 1978: http://www.qsl.net/lw1ecp/rcc_rx/rcc_rx.htm
19 – ARIAN, PROYECTO DE TRANSCEPTOR SSB: http://www.qsl.net/lw1ecp/arian/arian.htm
20 – EL RECEPTOR TOMADO CON PINZAS: http://www.lu4ev.8m.com/RecePinz.htm
Antena vertical acortada para 80 m. – Por LU8DEP (Daniel)
Convertidor de señales radiotelegráficas en telegráficas – por LU1DTZ «Pepe» Poggio.
Convertidor de señales radiotelegráficas en telegráficas
“La máquina del tiempo”
Va esta modesta colaboración para los que gusten del CW y a todos los telegrafistas, radiotelegrafistas, radioaficionados y muy especialmente a aquellos que en la lejanía del tiempo operaron y construyeron las líneas telegráficas y supieron utilizarlas para el engrandecimiento del país.
Este aparato es de lo mas sencillo y esta compuesto de lo siguiente:
Un receptor que capte señales radiotelegráficas, (o un grabador).
Transductor, (rectificador de señales de audio).
Resonador (acústico de telégrafo).
De que forma funciona es de lo mas sencillo, se le aplica señal del altavoz del receptor, (o del grabador) al trasductor y este convierte las señales en impulsos eléctricos que van al resonador, (muy sencillo).
Lo que escucharemos en el resonador son sonidos como de martilleo cuyos tac tac interpretaremos con el código Morse, y aunque parezca mentira yo llego a interpretar estos sonidos, me quede sorprendido.
Para aquellos que no conocieron esta parte de la historia de las comunicaciones este resonador se utilizaba en los comienzos, de lo que hoy es la telegrafía, tecnología de las telecomunicaciones que comenzó en 1844 cuando Samuel Morse envía un telegrama desde Washington a Baltimore en Estados Unidos.
En 1840 Samuel F.B. Morse patentó su telégrafo eléctrico. En 1886 el primer cable de telégrafo trasatlántico con éxito conectó Europa y América. El Telégrafo creó un cambio muy profundo en las comunicaciones. Antes del telégrafo el reparto de noticias estaban ligadas a la distribución directa (como habíamos comentado antes, se emplearon runners, o caballos o palomas mensajeras). Con el telégrafo esta atadura se dejo de lado. Es decir que revolucionó las comunicaciones a distancia.
El día del mensaje histórico, 24 Mayo 1844
El primer mensaje que envió Morse, que se encontraba en la Corte Suprema de Estados Unidos, fue a su asistente Alfred Vail que se encontraba en Baltimore. El sistema de Morse producía una copia de papel con puntos y rayas, las cuales eran luego traducidas por un operador. El mensaje enviado corresponde a un párrafo de la Biblia Numeros 23:23
Quiero agradecer a mi amigo Daniel (LU8DEP) que diseñó la placa del rectificador de señales, quien en todo momento me alentó para la construcción de este aparato, tampoco debo olvidar a mi hijo Dario y mi nuera Noella que le tomaron las fotografías a todo esto, tambien a Hector (LU8EDA) quien compagino esto para poner en la web y la C.D. del R.C. Caseros por permitirme colocar en la página este aparato que yo llamo “La maquina del tiempo”
AR 73 DX LU1DTZ (PEPE) poggio68@gmail.com