Author Archives: editor
CONCURSOS 57º ANIVERSARIO – 18/4/2020 – CLASIFICACION GENERAL
CLASIFICACIÓN CW 40 METROS.
1º 60 ptos. LU5DX Martín Monsalvo.
2º 60 ptos. LW9EKA Juan Carlos Novello
3º 39 ptos. LU5DSM Grupo DX San Miguel – Op: LW2DCJ Hugo Battellini.
4º 39 ptos. LW8DRU Alejandro Wankiewicz.
5º 39 ptos. LQ3D Eduardo Gomez (LW3DG)
6º 36 ptos. LV1F Felipe Stefania (LU4FTA)
7º 33 ptos. LU8VCC Carlos Alejandro Rocca.
8º 27 ptos. LU5UEA Juan José Videla.
9º 22 ptos. LU7DW Claudio Fernandez.
10º 20 ptos. LU1ELY Mariano Hernandez.
11º 20 ptos. LU5FYD Gustavo Regis.
12º 18 ptos. LU1DTZ José Poggio.
13º 8 ptos. LU9OZA Héctor Alfonso Corimayo.
* Todos los empates se resolvieron aplicando el primer criterio del Reglamento (punto 7º)
• Divisiones políticas participantes válidas: 5 (Máximo multiplicador: 4)
• Distintivas inválidas por no alcanzar el porcentaje indicado en el Reglamento (punto 4º):
LU4AAO – LW2DAF – LW2DOD – LW3DC – LU9DDJ – LU1F – LU2FP – LU7JJV – LU5UFD – LU8URC – PYFJ.-
* Cheklog: LW2DAF – LU2DPW
********
CLASIFICACIÓN FONE 40 METROS.
Radioaficionados:
1º 224 ptos. LU7MCJ Roberto Enrique Copia
2º 216 ptos. LW2DAF Diego Alejandro Feil
3º 216 ptos. LU1VYL Marina Andrea Diaz
4º 184 ptos. LU9DPI/I Pedro José Oviedo
5º 168 ptos. LU8EDA Héctor Enrique Luján
6º 161 ptos. LU3HTS Enrique Paris
7º 161 ptos. LV1F Felipe Stefania (LU4FTA)
8º 140 ptos. LU9HQS Víctor Hugo Igarzabal
9º 136 ptos. LU7DW Claudio Gabriel Fernandez
10º 133 ptos. LU7ADN Alejandro de la Fuente
11º 126 ptos. LU2BB Beatriz Darnelly Báquiro
12º 126 ptos. LU9JX Carlos Eduardo Nuñez
13º 119 ptos. LT5L Rodolfo Ferreyra (LU5LAE)
14º 112 ptos. LU1FMS Mauro Sebastian Panfili
15º 112 ptos. LU4JEA Adhemar Enzo Guiffrey
16º 112 ptos. LU4EN Claudio Saliwonezyk
17º 102 ptos. LU6EQV Horacio Fernando Martinez Alasia
18º 102 ptos. LU2FDA Daniel Medina
19º 98 ptos. LU1MAV Ruben Alberto Morici
20º 90 ptos. LU1BJW Horacio Petrera
21º 77 ptos. LU5DSH Haydee Sterli
22º 70 ptos. LU9OZA Héctor Alfonso Corimayo
23º 60 ptos LU1HBD Julio Alberto Zibulsky
24º 55 ptos. LU2EGI Gabriel Ielapi
25º 36 ptos. LU7EIY Carlos G. Portaluppi
26º 30 ptos. LU6EJJ José Luis Carbonelli
27º 18 ptos. LU8EPA Paula Alejandra Arona
28º 14 ptos. LU1DTZ José Poggio
29º 5 ptos. LU5DWK Julio Mario Serra
Radioclubes:
1º 128 ptos. LU4AAO RC QRM Belgrano – Op: LU2EM Miguel Wasinger.
2º 48 ptos. LU5DSM Grupo DX San Miguel – Op: LW2DCJ Hugo Battellini.
• Todos los empates se resolvieron aplicando el 1er. criterio consignado en las Bases (punto 7º)
• Distintivas inválidas por no cumplir los porcentajes del punto 4º de las Bases: LU1AV-LU4AGD-LY5AKS-LU5ALI-LU9AGD-LU9ASV-LU3EVL-LW3DMD-LU4EPE-LU8DMA-LU1FL-LU1FM-LU1FS-LU4FRL-LU1HBC-LQ3H-LU9IAE-LU6KLD-LU4MJM-LU6PVL-LU9PZJ-CE4JZO-CEA6LUS.
• Divisiones políticas participantes válidas: 10 (Máximo multiplicador: 9).
• Cheklog: LU9CZP – LW8EGA – LU8ART
*******
CLASIFICACIÓN FONE 80 METROS.
1º 120 ptos. LU4JEA Adhemar Enzo Guiffrey
2º 112 ptos. LU7MT Pablo Moretti
3º 112 ptos. LU3HTS Enrique Paris
4º 105 ptos. LU2UG Jorge Muñoz
5º 98 ptos. LU1VYL Marina Andrea Diaz
6º 88 ptos. LU4AAO RC QRM Belgrano – Op: LU2EM Miguel Wasinger.
7º 84 ptos LU2BB Beatriz Darnelly Báquiro.
8º 77 ptos. LU6EKL Alejandro Fabian Guida.
9º 70 ptos. LU2FDA Daniel Medina.
10º 70 ptos. LU6EJJ José Luis Carbonelli.
11º 54 ptos. LU9HMB Matias Bruna.
12º 42 ptos. LU1BJW Horacio Petrera.
13º 36 ptos. LW1EVO Oscar Carabajal Molina.
14º 25 ptos. LU2EGI Gabriel Ielapi.
15º 4 ptos. LU9DPI/I Pedro José Oviedo.
• Todos los empates se resolvieron aplicando el 1er. criterio consignado en las Bases (punto 7º)
• Distintivas inválidas por no cumplir los porcentajes del punto 4º de las Bases: LW3EK – LU4ZEA – LU4DFE.-
• Divisiones políticas participantes válidas: 9 (máximo multiplicador: 8)
La Comisión Directiva agradece a todos los colegas y radioclubes su participación en nuestros Concursos.
La edición 2021 de nuestros concursos se posterga hasta nuevo aviso.
Contacto: rccaseros.concursos@gmail.com
11-5412-3110 (de 10 a 18 hs.) (No whatsapp)
CUARENTENA: SEDE SOCIAL – CURSOS – TRAMITES
Información actualizada el 20/3/2021
CURSO DE RADIOAFICIONADO
En el Radioclub Caseros No se dictan Cursos a Distancia.
A raíz de la cuarentena, el Curso correspondiente al año 2020 no pudo iniciarse,
para el cual se ha cerrado la Inscripción por haberse completado el cupo máximo
de inscriptos.
Los interesados en cursar deberán consultarnos a fines del 2021 o principios del 2022.
CONSULTAS: radioclubcaseros@gmail.com
11-5412-3110 (no whatsapp)
La Comisión Directiva informa que, por razones que son de dominio público, el RADIO CLUB CASEROS permanecerá cerrado en tanto dure la cuarentena obligatoria dispuesta por el gobierno nacional.
¿PORQUÉ A LOS RADIOAFICIONADOS NOS LLAMAN «HAM» (jamón) ?
¿Porqué a los radioaficionados, nos llaman «HAM» (jamón)
De acuerdo con la Northern Ohio Radio Society (Sociedad de Radio del Norte de Ohio), es por lo siguiente: la palabra HAM se aplicó en 1908 y eran las letras que identificaban a la primera estación inalámbrica Amateur operada por algunos miembros del HARVARD RADIO CLUB. La operaban Albert S. Hyman, Bob Almy y Peggie Murray. Al principio utilizaron la señal: HYMAN ALMY MURRY. Transmitir en Código Morse algo tan largo pronto requirió de una revisión y la cambiaron a HYALMU, usando las dos primeras letras de cada apellido.
A principios de 1909, se produjo alguna confusión con la señal HYALMU y la de un barco Mexicano de nombre HYALMO, llevándoles a decidir a usar solamente la primera letra de cada nombre y el indicativo se convirtió finalmente en HAM.
En los tempranos y pioneros días de la desregularizada radio, los radioaficionados simplemente elegían su propia frecuencia e indicativo. Como algunos aficionados tenían potencias mayores que algunas estaciones comerciales, la interferencia resultante atrajo la atención de los Comités del Congreso en Washington y dedicaron mucho tiempo para proponer una legislación diseñada para limitar la actividad de la radioafición.
En 1911, Albert Hyman diseñó la controvertida Normativa (Wireless Regulation Bill) como tópico para su tesis en Harvard. Su presentador insistió que fuese enviada una copia al Senador David I. Walsh, uno de los miembros de los Comités relacionado con la Normativa. El Senador se impresionó tanto que le pidió a Hyman que compareciera frente al Comité. Fue presentado y describió como fue construida la pequeña estación de Radioafición . Poco le faltó para llorar cuando explicó a la concurrida Sala del Comité que si la Normativa seguía adelante, se verían forzados a cerrar la estación debido a no poder costear los pagos de licencia y demás requisitos exigidos.
El debate comenzó y la pequeña estación HAM se convirtió en un símbolo de todas las estaciones de Radioafición de los Estados Unidos que suplicaban ser salvadas de las amenazas de las grandes estaciones comerciales que no los querían tener a su alrededor. Finalmente, la Normativa se derrumbó ante el Congreso y todos hablaron acerca de la pequeña y probrecita estación «HAM». Y así fue como comenzó todo. Se podrá leer la historia completa en los archivos del Congreso bajo la denominación «Nationwide publicity asociated station HAM with Amateurs». Desde aquel día, hasta hoy y probablemente para siempre, un radioaficionado es un HAM.
***
NÓMINA DE SOCIOS DEL RADIO CLUB CASEROS.
Las siguientes señales distintivas corresponden a socios del Radio Club Caseros que cumplen con los requisitos establecidos en el Estatuto.
La Lista será actualizada regularmente.
LU1ACJ – LU1AFJ – LU1BN – LU1DLD – LU1DJV – LU1DTZ – LU1EFX – LU1EOS – LW1DLG – LW1DVO
LU2DAT – LU2DJH – LW2DOF – LW2DRK – LU2DSW – LU2DW – LU2EAZ – LU2EGI – LU2HCN –
LU3DJP – LU3DLB – LU3DU – LU3EAY – LU3EBW – LU3EJV
LU4ANT – LU4DIG – LU4EAP – LU4ESM – LU4ETH – LU4ETD – LU4HTR – LW4EJA
LU5DBU – LU5DWK –
LU6DCH – LU6DGA – LU6EKY
LU7CAA – LU7CAW – LU7DEB – LU7DV – LU7EIY – LU7EVS
LU8DAI – LU8DEP – LU8DFV – LU8DKE – LU8EDA – LU8EPA –
LU9CG – LU9DJT – LU9EDO – LU9EHC – LU9EN – LU9HH
SDR – LA RADIO DEFINIDA POR EL SOFTWARE – Receptor experimental – por Oscar Ridolfi.
Leer más…RIDOLFI-SDR.pdf
LA MÁQUINA DEL TIEMPO – por «Pepe» Poggio (LU1DTZ) poggio68@gmail.com
LA MAQUINA DEL TIEMPO por «Pepe» Poggio poggio68@gmail.com
CONVERTIDOR DE SEÑALES RADIOTELEGRÁFICAS EN TELEGRÁFICAS
Va esta modesta colaboración para los que gusten del CW y a todos los telegrafistas, radiotelegrafistas, radioaficionados y muy especialmente a aquellos que en la lejanía del tiempo operaron y construyeron las líneas telegráficas y supieron utilizarlas para el engrandecimiento del país.
Este aparato es de lo mas sencillo y esta compuesto de lo siguiente:
Un receptor que capte señales radiotelegráficas, (o un grabador).
Trasductor, (rectificador de señales de audio).
Resonador (acústico de telégrafo).
De que forma funciona es de lo mas sencillo, se le aplica señal del altavoz del receptor, (o del grabador) al trasductor y este convierte las señales en impulsos eléctricos que van al resonador, (muy sencillo).
Lo que escucharemos en el resonador son sonidos como de martilleo cuyos tac tac interpretaremos con el código Morse, y aunque parezca mentira yo llego a interpretar estos sonidos, me quede sorprendido.
Para aquellos que no conocieron esta parte de la historia de las comunicaciones este resonador se utilizaba en los comienzos, de lo que hoy es la telegrafía, tecnología de las telecomunicaciones que comenzó en 1844 cuando Samuel Morse envía un telegrama desde Washington a Baltimore en Estados Unidos.
En 1840 Samuel F.B. Morse patentó su telégrafo eléctrico. En 1886 el primer cable de telégrafo trasatlántico con éxito conectó Europa y América. El Telégrafo creó un cambio muy profundo en las comunicaciones. Antes del telégrafo el reparto de noticias estaban ligadas a la distribución directa (como habíamos comentado antes, se emplearon runners, o caballos o palomas mensajeras). Con el telégrafo esta atadura se dejo de lado. Es decir que revolucionó las comunicaciones a distancia.
El día del mensaje histórico, 24 Mayo 1844
El primer mensaje que envió Morse, que se encontraba en la Corte Suprema de Estados Unidos, fue a su asistente Alfred Vail que se encontraba en Baltimore. El sistema de Morse producía una copia de papel con puntos y rayas, las cuales eran luego traducidas por un operador. El mensaje enviado corresponde a un párrafo de la Biblia Numeros 23:23
Quiero agradecer a mi amigo Daniel (LU8DEP) que diseño la placa del rectificador de señales, quien en todo momento me alentó para la construcción de este aparato, tampoco debo olvidar a mi hijo Dario y mi Nuera Noella que le tomaron las fotografías a todo esto, tambien a Hector (LU8EDA) quien compagino esto para poner en la web y la C.D. del R.C. Caseros por permitirme colocar en la página este aparato que yo llamo “La maquina del tiempo”
Parte II
a): “LA MÁQUINA DEL TIEMPO”
Antes describí el funcionamiento del Convertidor. Ahora, construí otro, mellizo, a fin de instalarlo en el QTH de un colega y, sueño realizar con él, un contacto bilateral mediante “La Máquina del Tiempo”.
Merced a la gentileza de LU4DDC, Ezio Giampieri, no sólo entusiasta del Morse, sino también profesional del martillo, materializamos un QSO el día 8 de marzo del 2011 a las 15:00 hs. Local en 7005 mHz., en homenaje a todos los pioneros del primitivo medio de comunicación con ‘golpe y contragolpe´. Más, porqué, no decirlo, incluso para nuestra satisfacción personal.
Para acreditarlo acabadamente, el día 26 de marzo de este año (marzo de 2011, lo repetimos. Ezio desde su Qth y yo desde el Radio Club, en presencia de los consocios presentes.
Estimamos que tal vez, puede haber sido el primer QSO entre radioaficionados, apelando a este ‘sistema’.
Gracias Ezio. Gracias también, de nuevo, a todos los que me ayudaron a poner en práctica la idea, ya nombrada en mi reseña anterior, dentro de esta pagina Web.
Manipulador electrónico controlado por PIC – por «Pepe» Poggio LU1DTZ poggio68@gmail.com
ola a todos.Aqui les regalamos un trabajo de nuestro querido «Pepe» Poggio LU1DTZ,desde ya se lo agradecemos y felicitaciones por su esmero y dedicacion.Aqui el comentario y las imagenes para todos nosotros.Gracias Pepe¡¡¡¡¡.
COMENTARIOS DE LU1DTZ poggio68@gmail.com
MANIPULADOR ELECTRONICO
con Microcontrolador Programable (PIC)
Carlos Portaluppi -LU7EIY- me mostró un manipulado electrónico que había dejado de funcionar . Traté de repararlo, más, fue vano el intento.
Mediante otro circuito, construí uno nuevo y no satisfizo mis expectativas.
A través de la página Web del Grupo Argentino de CW, localicé a Guillermo -LU4DZC- , quien gentilmente me envió un interesante esquema que puse en práctica.
Consta de un integrado programable, cuyo desarrollo pongo a disposición de quienes se interesen en él .
Carlos lo viene utilizando a entera satisfacción; de modo que a continuación armé otro para mi estación, con el mismo buen resultado, por lo cual lo recomiendo.
José (Pepe) Poggio -LU1DTZ
AGRADECIMIENTOS :
A Guillermo, que respondió con paciencia mis consultas por correo electrónico.
A Oscar -LU3EBW- que me guió para programar el PIC .
RF-EXPERIENCIAS – Por el Ing. Daniel Ricardo Perez (LW1ECP)
El Ingeniero Daniel Ricardo Perez, que fuera socio de este Radioclub, nos dejó estas notas interesantes sobre sus experiencias aplicadas a nuestro hobby.
Estas son sus palabras iniciales:
Quiero dar a conocer mis experiencias en el diseño de circuitos de RF, tema que considero algo olvidado en las publicaciones argentinas de electrónica. Esto nació como una nota que se publicó en la querida Radio Práctica poco antes de cerrar. Luego fue engordando con la recopilación de las notas que fui tomando en mis trabajos y hobby, y por distintas razones se demoró en aparecer en otros medios. Hoy, ante la perspectiva de poder volver a hacer algo en nuestro país, decidí ofrecer la información para que alguien la pueda aprovechar.
Daniel Ricardo Perez (LW1ECP)
1 – HERRAMIENTAS, CONEXIONES, MECÁNICA: http://www.qsl.net/lw1ecp/HerrConx/HerrConx.htm
2- SINTONIZADOS, AM, CATV, CONVERSORES: http://www.qsl.net/lw1ecp/varios/varios.htm
3 – EJEMPLOS DE FILTROS, CON SUS RESPUESTAS: http://www.qsl.net/lw1ecp/respuest/respuest.htm
4 – ANTENAS: http://www.qsl.net/lw1ecp/antenas/antenas.htm
5 – OSCILADORES: http://www.qsl.net/lw1ecp/oscilads/oscilads.htm
6 – LOS INSTRUMENTOS: http://www.qsl.net/lw1ecp/instrums/instrums.htm
7 – LAS BOBINAS: http://www.qsl.net/lw1ecp/bobinas/bobinas.htm
8 – LOS DEMÁS COMPONENTES: http://www.qsl.net/lw1ecp/MasCompo/MasCompo.htm
9 – LOS TRUCOS: http://www.qsl.net/lw1ecp/trucos/trucos.htm
10 – ROE, LINEAS DE TRANSMISIÓN: http://www.qsl.net/lw1ecp/ROE/roe.htm
11 – BALUNES: http://www.qsl.net/lw1ecp/balunes/balunes.htm
12 – FILTROS A CRISTAL: http://www.qsl.net/lw1ecp/FiltXtal/FiltXtal.htm
13 – ¡ MALDITAS OSCILACIONES ! http://www.qsl.net/lw1ecp/MaldOscs/MaldOscs.htm
14 – TERCERA OPCION EN BLU: http://www.qsl.net/lw1ecp/3aOpcBlu/3aOpcBlu.htm
15 – PICs (PROTOTIPO DE ARTÍCULO): http://www.qsl.net/lw1ecp/PIC/PICS.htm
16 – ¡CONTRATE UN RADIOEXPERIMENTADOR EN SU FÁBRICA! http://www.qsl.net/lw1ecp/contrate/contrate.htm
17 – CALENTADOR POR INDUCCIÓN DE ALTA FRECUENCIA: http://www.qsl.net/lw1ecp/calinduc/calinduc.htm
18 – RECEPTOR 80/40 RADIO CLUB CASEROS 1978: http://www.qsl.net/lw1ecp/rcc_rx/rcc_rx.htm
19 – ARIAN, PROYECTO DE TRANSCEPTOR SSB: http://www.qsl.net/lw1ecp/arian/arian.htm
20 – EL RECEPTOR TOMADO CON PINZAS: http://www.lu4ev.8m.com/RecePinz.htm